Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Alteraciones en el crecimiento del vello

Alteraciones en el crecimiento del vello

DEPILACIÓN – EPILACIÓN

Uno de los principales problemas estéticos en la mujer es el de la eliminación de exceso de pelo en determinadas zonas del cuerpo.

El pelo cumple funciones importantes en el ser humano: protector, estética, sexual, termo-regulador. Bajo la influencia de las hormonas andrógenas y de crecimiento, el vello fino y claro que cubre el cuerpo en la niñez, se convierte en pelo más largo, oscuro y grueso en el adulto. Las áreas cubiertas por dicho pelo corresponden a axilas, área púbica y labio superior. En el hombre, además se contemplan: piernas, pecho, abdomen, brazos y cara.

El pelo inicia su aparición durante el segundo mes de gestación.

Ciclo de crecimiento del pelo.

El pelo está considerado como una estructura de constante recambio. Se han observado tres fases de ciclo que varían en cada individuo.
 

  • Fase anágena o anagén

Durante esta fase se forma pelo y se observa un aumento en la actividad mitótica de las células de la matriz que crecen hacia abajo rodeando la papila y formando el bulbo con pelo nuevo. La duración media es de tres años.
 

  • Fase catágena o catagén

En esta fase cesa la mitosis y producción de melanina a nivel del bulbo, que se contrae y libera la papila dérmica. Se considera período de transición.
 

  • Fase telógena

Es una fase donde el bulbo está despigmentado. El pelo muerto es empujado por uno nuevo que se encuentra en fase anágena.
 
El número de folículos en el cuero cabelludo es aproximadamente 100 mil, el número de cabellos que se pierden normalmente es de 100 cada día.
 

Causas de disfunción en el crecimiento del pelo.

  • Alteraciones hormonales.
  • Las heridas causan el crecimiento de pelo en sus proximidades.
  • Alteraciones inflamatorias de carácter micótico.

 
Existen distintas alteraciones en el crecimiento del pelo:
 

  1. HIRSUTISMO

Se manifiesta en mujeres que presentan un excesivo crecimiento de pelo en cuanto a mayor grosor, longitud y cantidad en las regiones que normalmente sólo corresponden al varón: labio superior, mentón, área pie auricular, muslos, espalda, abdomen, pecho y parte superior de los brazos. El hirsutismo representa un signo de virilización.

  1. HIPERTRICOSIS

Se define como el incremento de vello en zonas no sexuales, mismo que cosméticamente es inaceptable para la mujer. La hipertricosis responde a factores raciales, no se trata de alteración por andrógenos. Puede ser congénita o por consecuencia de alguna alteración de tipo nevoide. Puede también presentarse como manifestación de gran variedad de estados patológicos:

* traumatismos craneales

* diabetes lipoatrófica

* anorexia nerviosa, desnutrición.

Así mismo, la hipertricosis puede adquirirse por estados inflamatorios de la dermis (sacos pesados, uso prolongado de yesos).

 
Métodos de epilación-depilación

Cuando se trata de eliminar el vello, podremos elegir entre diferentes procedimientos:

 
DEPILACIÓN: eliminación de la zona aérea del pelo, es decir, la parte de pelo que sobresale de la superficie cutánea. Puede ser:

* Física: abrasión, combustión, rasurado.

* Química: cremas depilatorias que contienen sulfuros o tioles.
 

EPILACIÓN: consiste en la extracción del vello de raíz. Puede ser:

*Por extracción: avulsión (pinzas), ceras epilatorias (resinas y cera de abeja) pueden ser frías, tibias o calientes.

* Por destrucción: eléctrica (galvánica y alta frecuencia) lasser.